viernes, 4 de noviembre de 2016

ARMONÍA

Es la sucesión de varias notas que suenan al mismo tiempo y sostienen un ambiente sonoro para acompañar y para que se desarrolle la melodía.

ACORDE
Es un tipo de armonía pues está compuesta de tres notas que suenan en simultaneo dispuestas entre si en intervalos de 3er grado (1era, 3ra y 5ta).

NOMBRE DEL ACORDE:
Lo da la nota del 1er grado que se llamará nota fundamental.

MODO DEL ACORDE.
Los modos mas comunes son Mayor y menor, también los hay disminuidos y aumentados.

ESCALA CROMÁTICA
Son todas las notas de la escala natural (teclas blancas) mas las alteradas (teclas negras, sostenidos y bemoles). Son 12 notas en total.
C C# D D# E F F# G G# A A# B

SEMITONO O MEDIO TONO
Es la distancia entre una nota y otra contigua en la escala cromática. Ej de C a C#

TONO
Es la suma de dos medios tonos. Ej de C a C# sumado a de C # a D

CONDICION DEL MODO MAYOR.
Para que un acorde sea mayor entre las notas de 1er y de 3er grado tiene haber una distancia de dos tonos, si no el acorde es así es menor.

SONORIDAD EMOTIVA DE LOS MODOS:
Los mayores suenan alegres y los menores tristes

ACORDES CON CIFRADO.
Cuando la letra está sola el acorde es mayor. Si la letra está acompañada por una m minuscula es menor.

ESTRUCTURA DE MODOS DE ACORDES EN DO MAYOR
C Dm Em F G Am Bdis
Son los acordes que se forman con la triada normal de notas naturales.

TRIADAS EN EL TECLADO
Triada hace referencia a las tres notas que se tocan al mismo tiempo para formar un acorde.
Para hacerlo de forma fácil se deberá acostumbrar a la siguiente disposición de dedos:

Con mano izquierda el dedo 4 en la nota fundamental (1er grado), el dedo 2 en el 3er grado y el dedo 1 en el 5to grado.
La mano derecha hará la formación invertida. 1er grado dedo 1, 3er grado dedo 2 y 5to grado 4.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario