viernes, 26 de octubre de 2018

SUBIR MATERIAL AL BLOG

Entra al grupo, sube resumen y guión

Puente Garcia Esquivel

Lapalma De La Cruz Van de Linde

Lizzi Otero Bultynch

Bargas Tronco Caseres

Taffarel Beber Badini

Ramirez Gonzalez Cabrera

Guia de trabajo

CONSIGNA: Programa radial.
1- Para la próxima clase traer cada un texto impreso que trate acerca de la trayectoria de artistas musicales. Elegir aquellos que prefieran.
El texto puede ser impreso de internet, artículos, publicaciones de diarios y revistas o fotocopias de libros. No traer copia a mano.

2 Trabajar en grupo seleccionando un texto de los traídos por uno de los integrantes para trabajar con resaltador destacando orígenes e influencias de los artistas, reconocimientos obtenidos, obras destacadas y hechos producidos que impacten en lo público.
(SUBIR AL BLOG ESCANEO DEL TRABAJO DE RESALTADO SI SE TRABAJA EN TEXTO IMPRESO, SI ES EN DIGITAL SUBIR EL DOCUMENTO)

3 realizar un guión siguiendo los siguientes items EN DOCUMENTOS DE GOOGLE EN LA CARPETA DEL GRUPO DESDE EL BLOG.
A) Presentación del programa: Debe ser motivador,  presentar integrantes, saludar a los escuchas invitándolos a participar mediante redes sociales.

B) Mencionar y comentar brevemente algunos temas de la actualidad
(DEJAR ESPACIO EN BLANCO con el texto "noticias" DURANTE LA REDACCIÓN DEL DÍALOGO PARA COMPLETARLO MOMENTOS ANTES DEL PROGRAMA)

C) Trascribir el tema resumido redactándolo en forma de dialogo imprimiéndole aportes e impresiones personales.
En una página en blanco hacer una lista de 8 canciones bien visibles.

D) Concurso:
1 - Presentar el concurso nombrando a los auspiciantes.
2- Decir 3 preguntas, cada una ofreciendo 2 respuestas posibles (verdadera y falsa). Las preguntas estarán basadas sobre el tema de artista que desarrollaron.

AQUÍ TERMINA LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO.

3- Luego de hacer públicas las preguntas unos de los integrantes de la radio saldrá para hacer entrevista a los compañeros que se ofrezcan a los cuales se les harán todas las preguntas, ofreciéndoles si es necesario todas las repuestas.
No se le revela al  entrevistado si respondió bien.

4- Luego de que se hiciera la entrevista a los compañeros el entrevistador entrevistará a alguna autoridad del colegio para preguntarle y nos cuente novedades de la institución.

5- Durante el entrevista a los compañeros los integrantes en aula anotan por cada quien participo todas sus respuestas y discriminan quienes respondieron con mayor acierto para que cuando el entrevistador entrevista a las autoridades se recorten papelitos con nombres para hacer sorteo.
Se sortean 3er, 2do y 1er premio y se por cada uno se entrega recompensa.

ACLARACIÓN: El concurso es inclusivo, se puede soplar, buscar por internet etc, pero la respuesta es que vale.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Consigna: canciones

Para la proxima clase traer impresa la letra de una canción con sus acordes en cifrado.
Que tenga demasiados acordes.
Que no tenga acordes alterados.
Que sea de estilo rock barrial

viernes, 31 de agosto de 2018

Preguntas Armonía

1 que es armonía?
2 que funcion cumple la armonía?
3 cuantas notas forman un acorde?
4 en que intervalos se disponen las notas del acorde entre si?
5 como se llama a la nota que le da nombre al acorde?
5 como suenan emotivamente cada uno de los modos?
6 nombra la estructura de notas de la escala cromatica?
7 que es semitono? da ejemplo
8 que es tono, da ejemplos?
9 cual es la condicion del modo mayor?
10 como modifico el modo de un acorde naturalmente menor hacia el mayor?
11 como modifico el modo de un acorde naturalmente mayor hacia el menor?
12 como se lee el modo de los acordes en cifrado?
13 con que notas se forman los acordes naturales?
14 cuales son los siete posibles acordes naturales? dilos cada uno con sus modos.
15 como se disponen los dedos de la mano izquierda y derecha para formar un acorde en el teclado?

viernes, 27 de julio de 2018

ARMONÍA

Es la sucesión de varias notas que suenan al mismo tiempo.

FUNCIÓN DE LA ARMONIA: Crea un ambiente sonoro que acompaña y sostiene el desarrollo de la melodía.

ACORDE: Es un tipo de armonía que tiene la condición de estar formada por 3 notas que se disponen entre intervalos 3er grado (I, III y V)

NOMBRE DEL ACORDE: Lo da la nota mas grave de las 3 la cual es el 1er grado y se llama "Nota fundamental".

MODO DEL ACORDE: Los más comunes son el modo mayor y el modo menor.

EMOTIVIDAD DE LOS MODOS: Los acordes mayores suenan alegres y los acordes menores tristes.

ESCALA CROMÁTICA: Son las notas naturales  (Teclas blancas) sumadas las notas alteradas (teclas negras, sostenidos o bemoles), 12  Notas en total.

SEMITONOS O MEDIOSTONOS.
Es la distancia entre una nota y otra contigua en la escala cromática. Ej. De C a C#, De E a F.

TONO: Es la suma de dos semitonos. Ej. de C a C# sumado de C# a D, De E a F sumado de F a F#.

CONDICIÓN DEL MODO MAYOR:
Para que un acorde sea mayor entre las notas del 1er y 3er grado debe haber una distancia mayor a T y 1/2. Si no supera esa distancia el acorde es menor.

MODIFICACIÓN DEL MODO. 
Para modificar el modo de un acorde que naturalmente es mayor hay que alterar el 3er grado medio tono hacia el bemol y el modo pasará a ser menor.  Ej mayor C E G, menor C Eb G.
Para transformar un acorde natural menor hacia mayor la nota del 3er grado habrá de alterarse hacía con sostenido. Ej A C E , A C# E.

MODO EN CIFRADO AMERICANO.
Al leer una acorde en cifrado cuando la letra está sola se entiende que el acorde es mayor pero cuando la letra está acompañada de una "m" el acorde es menor.
Ej C: Do mayor  Am: La menor

ACORDES NATURALES.
Son los acordes que se forman con tríadas de teclas blancas.

Los acordes naturales son: C, Dm, Em, F, G, Am y Bdis.

ACORDES EN TECLADO.
Las tríadas se tocan con los dedos 1 1er grado, 2 3er grado, 4 5to grado. Con la mano derecha.
La formación es invertida para la mano izquierda.

viernes, 15 de junio de 2018

Ejecución himno a la alegría

Se ejecutará con mano derecha en una posición fija, porque la secuencia melodica no implica realizar saltos ya que el intervalo entre la nota mas grave "C" y la más aguda "G" es de 5to grado (coincidente con el numero de dedos de la mano) y cada dedo también quedará fijo para cada tecla.

Cada dedo de la mano recibirá una numeración y para esta melodía en particular se les asignará en forma fija una nota. 1 pulgar C, 2 indice D, 3 mayor E, 4 anular F, 5 meñique G.

CONSIGNA: 1 - Nombrar en cifrado americano con el nombre de la nota que es debajo de cada figura.

2 - Unir con arco de diferente color y nombrar la forma de melodía (debajo del arco) sobre dos notas continuas ejemplificando intervalo unísono, grado conjunto y salto de nota

3- Numerar al lado de cada letra del cifrado con el numero de dedo correspondiente

viernes, 27 de abril de 2018

TECLADO: NOTAS, MANOS EQUIVALENCIA CON EL PENTAGRAMA

CONSIGNA: RADIO EN MÚSICA

Para la próxima clase traer un texto extraído de una publicación (libros, revistas, internet, diarios)  que represente un interés y que sea de tematica musical actual.

GUIÓN RADIAL

en grupo hasta de a 3 integrantes sintetizar 1 de los textos de tematica musical encargado. Trascribirlo cada uno y diseñar con el grupo un guion para realizar programa radial. el guión deberá contener:

Presentación del programa, de su tema y de los integrantes del grupo.

Introducción a modo de síntesis de lo que se va a desarrollar luego con la lectura del tema en específico.

Contenido necesario de texto para que el relato tenga un desarrollo mínimo y máximo de tiempo.
Organización de la lectura del texto de temática musical entre los distintos integrantes del grupo de modo que la misma sea fluida y dinámica.

Organización de la musicalización en cuanto a las obras y los intérpretes elegidos que se escucharán mientras el relato. Disponer y acordar los momentos en el que se ejecutarán las piezas musicales.

Diálogos graciosos, anécdotas o comentarios que sean amenos y familiares apuntando a los intereses de los escuchas de su propia edad y a todos los integrantes que componen la comunidad educativa.

Temas que traten sobre cuestiones que suceden en la actualidad escolar y avisos de lo próximo a suceder en la vida institucional.

Conclusión y reflexiones propias desde la perspectiva del grupo acerca del tema tratado en el texto y en la propia experiencia de la radiodifusión.

Consigna dirigida hacia los escuchas, referente a la temática del programa emitido, a modo de cuestionario o formato de concurso de competición por grupos.

Saludo final por parte de todos los integrantes.

Revisión y corrección más posibilidad de sugerencias que incluyan cuestiones no descriptas en estos lineamientos propuestas por los alumnos o el profesor.

Destacar con diferentes colores o englobar las diferentes partes

viernes, 6 de abril de 2018

Consigna

Copiar los gráficos que representen los compañeros que dan la clase.
Traer impreso el material teórico con el que los compañeros dan la clase. Extraerlo desde el blog en el posteo de la fecha 16 de marzo

viernes, 23 de marzo de 2018

Alturas

Notación latina y cifrado americano
La notación latina es el sistema de nomenclatura de alturas que conocemos comunmente con las siete notas do,re,mi,fa, sol, la si. Ellas provienen desde la edad media a partir de una obra de canto gregoriano. La silaba inicial de cada verso le la da nombre a cada una de las notas.
El cifrado americano se remonta a tiempo mas actuales y es mas utilizado en la lectura musical por la facilidad de identificar una letra a primera vista. Este sistema reemplaza con las 7 primeras letras de abecedario a los nombres de las notas latinas y es equivalente.
EQUIVALENCIA.
La primer letra del cifrado "A" no es la primer nota latina "Do" sino que "A" es "La" y de ahí adelante la equivalencia es correlativa.
EJ: DO RE MI FA SOL LA SI
      C    D   E    F   G      A   B
Debemos usar el cifrado en la escritura siempre aunque se deba leer cada letra con su nombre en latino.

UBICACIÓN DE NOTAS EN EL PENTAGRAMA

Nombre de los lugares: Las líneas son 5 y los espacios 4.  Se nombran con números ordinales de abajo hacia arriba.

Ademas de los lugares en un pentrama pueden agregarse líneas y espacios adicionales.

Ubicación de claves:  Cada pentagrama estará encabezado con una de ellas. La de sol se dispone en la 2da línea y la de fa en la 4ta.

DISTRUBUCIÓN DE NOTAS SEGÚN CLAVE. El nombre de la clave es la referencia para la ubicación de notas en el resto de los lugares. Ej la clave de sol en la segunda linea indica que esa linea será la nota del mismo nombre, G. La lógica de distribución del resto es la siguiente. La próxima nota aguda a la linea está en espacio y se nombra con la siguiente nota de la escala que es. "A " Hacia el grave desde la linea de la clave el próximo lugar es un epacio y es la nota F
Ej:

viernes, 16 de marzo de 2018

Material para dar la clase

Descarga aqui!

Formar grupos hasta de 4 intergrantes presentando lista al profesor.

Sorteo de temas por grupo y adecuación.

Reparto de contenido por grupo entre los integrantes (organización interna).

Exposición por parte del grupo. Será sobre el pizarrón con gráficos y explicaciones mas realizaciones prácticas que seran corregidas si es necesario.

Una impresión por cada grupo

viernes, 9 de marzo de 2018

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
MÚSICA cuarto naturales 2018
Escuela secundaria número 15 José Benedicto Virué
PROFESOR JUAN PABLO SARTORI
Nombre del alumno/a:

CARPETA COMPLETA:
De los textos dictados y los gráficos del pizarrón desde la clase siguiente posiblemente se realice revisión de cada carpeta.
Al encontrarse una falta el alumno completará (no sobre la clase) y avisará al profesor en la próxima revisión, sino seguirá corriendo la falta y así acumulando concepto negativo.
Ayuda para completar la carpeta el blog cuartonmusicavirue2018.blogspot.com

PREGUNTAS EN CLASE:
De toda explicación o contenido dado por sobre la clase o en las siguientes y sin necesidad de previo aviso el profesor podrá hacer preguntas de forma individual (Para anotar respuestas positivas y negativas que formarán parte del concepto del alumno y para conocer cual es el nivel de la atención del grupo).
Se recomienda prestar atención, no perder la oportunidad de preguntar si algo no se entendió y repasar antes de cada clase.

CONSIGNAS:
Son tareas encargadas en su mayoría escritas (impresas si lo pide el profesor), que serán entregadas según el plazo en que se anuncie.
Si se olvidase de entregar en el plazo avisado se lo puede hacer fuera de término (evitando llegar al fin del trimestre) pero consideradas, según la tardanza, de menor valor.

PROCEDIMIENTOS:
Las tareas prácticas en clase encargadas hacia un alumno no son evaluadas en la perfección con la que se realizan sino lo que se valora es la voluntad y el ánimo que se demuestre al momento de hacerlas.
Negarse a participar o abandonar puede significar la desaprobación del trimestre.

EVALUACIONES.
Las de contenido teórico se evaluarán de forma oral por pocas preguntas sorteadas.
Las evaluaciones prácticas con resultados que conformen obtendrán calificaciones definitivas, mientras que lo considerado insuficiente las calificaciones serán provisorias, asi hasta llegar al máximo de la superación, evidenciando dedicación en el estudio. 
Se recomienda practicar en casa, en grupo,  para encontrar la mejor técnica con la que hacer progresar a quienes más les cueste.

MIENTRAS LA EVALUACIÓN
Cuando un compañero es evaluado el resto formará grupos para trabajar sobre un tema que se acuerde con el profesor (no repetido de los otros grupos), preferentemente con algún texto de interés propio traido de la casa o si lo olvidan  con material de la biblioteca.
El modo de trabajo del grupo y lo que se produzca puede influir en la calificación de la evaluación del momento. El propio tema será examinado y expuesto luego.

PROYECTOS PROPIOS
De enorme valor, son iniciativas e ideas propuestas por los alumnos que con acuerdo con el profesor se realizan.
Deben tener el ánimo de enriqueser la experiencia artística propia y de los demás.
Previamente a realizarse las ideas se deberá presentar un borrador escrito describiendo de que tratará y quienes participarán, para organizar, corregir y decidir los momentos de la realización.
Los trabajos prácticos no solo seŕan evaluados por lo escrito sino que si no se defienden serán desestimados en la calificación trimestral.

ACTITUDINALES
Los alumnos que demuestren falta de voluntad y actitud serán evaluados en los contenidos con mayor atención y posiblemente se les solicite material de trabajo, estudio y realizaciones extras para la aprobación.

FIRMA