Notación latina y cifrado americano
La notación latina es el sistema de nomenclatura de alturas que conocemos comunmente con las siete notas do,re,mi,fa, sol, la si. Ellas provienen desde la edad media a partir de una obra de canto gregoriano. La silaba inicial de cada verso le la da nombre a cada una de las notas.
El cifrado americano se remonta a tiempo mas actuales y es mas utilizado en la lectura musical por la facilidad de identificar una letra a primera vista. Este sistema reemplaza con las 7 primeras letras de abecedario a los nombres de las notas latinas y es equivalente.
EQUIVALENCIA.
La primer letra del cifrado "A" no es la primer nota latina "Do" sino que "A" es "La" y de ahí adelante la equivalencia es correlativa.
EJ: DO RE MI FA SOL LA SI
C D E F G A B
Debemos usar el cifrado en la escritura siempre aunque se deba leer cada letra con su nombre en latino.
UBICACIÓN DE NOTAS EN EL PENTAGRAMA
Nombre de los lugares: Las líneas son 5 y los espacios 4. Se nombran con números ordinales de abajo hacia arriba.
Ademas de los lugares en un pentrama pueden agregarse líneas y espacios adicionales.
Ubicación de claves: Cada pentagrama estará encabezado con una de ellas. La de sol se dispone en la 2da línea y la de fa en la 4ta.
DISTRUBUCIÓN DE NOTAS SEGÚN CLAVE. El nombre de la clave es la referencia para la ubicación de notas en el resto de los lugares. Ej la clave de sol en la segunda linea indica que esa linea será la nota del mismo nombre, G. La lógica de distribución del resto es la siguiente. La próxima nota aguda a la linea está en espacio y se nombra con la siguiente nota de la escala que es. "A " Hacia el grave desde la linea de la clave el próximo lugar es un epacio y es la nota F
Ej:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario